
OVERCLOCKING
Literalmente significa subir el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la CPU. Se aplica al hecho de hacer funcionar a un componente del ordenador a una velocidad superior a su velocidad original. Al componente al que se le aplica esta tecnica es el procesador, tambien es util para acelerar la memoria, tarjeta de video y los dispositivos PCI.
El comportamiento del mundo de la informatica viene definido por la " ley de moore", que afirma que la potencia de los procesadores se duplica cada 18 meses. Hoy en dia la rapida evolucion tecnologia y los planes comerciales de las empresas nos hacen creer que nuestro ordenador se ha quedado "anticuado" al poco tiempo de comprarlo. Un micro va a funcionar durante toda su vida a la misma velocidad, la velocidad del micro no va disminuyendo a medida que pasa el tiempo, lo que ocurre es que las nuevas aplicaciones cada vez demandan mayor potencia del procesador. Cuanta mas potencia necesitamos mas podra hacer el overclocking por nosotros. El overclocking puede hacer que nuestro ordenador rinda mas con un costo minimo.
Los microprocesadores se diseñan de acuerdo a una gama de velocidades de trabajo que esta mas o menos establecida desde el principio. Este diseño se realiza con criterios electronicos y termicos.
La velocidad de los componentes puede verse aumentada en una media del 15%, siendo los procesadores de Intel los que permiten ser mas forzadoz, mientras que los de AMD no tanto, va que suelen trabajar al maximo de sus posibilidades.
Problemas:
- Aumento del calor: Al aumentar la velocidad de funcionamiento, aumentamos la cantidad de electricidad que pasa a traves del circuito, en caso de ser excesivo puede ocasionar fallos e incluso defectos permanentes en el chip.
- E
lectro-migracion: Este es un concepto algo ambiguo. Las mayores velocidades de funcionamiento causan una especie de erosion de los circuitos del micro. Esta erosion puede causar defectos con el tiempo y, obviamente, forzar un procesador a una frecuencia mayor puede acelerar mucho este proceso. No esta claro que este proceso sea determinante en la breve vida de un microprocesador.
- Alteracion de la configuracion global del equipo: Forzar la frecuencia del micro implica en muchos casos aumentar la frecuencia de otros componentes: memoria, placa base, tarjeta de video.
- Garantia del equipo: Realizar overclocking sobre el procesador o modificar la configuracion "de fabrica" de cualquiera de los componentes internos del mismo comporta la perdida automatica de la garantia.